martes, 29 de noviembre de 2011

Panel de Control....


El panel de control es una parte de la interfaz gráfica de Windows que permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras opciones de sonidos y pantalla.
El panel de control ha sido una parte inherente del [sistema operativo de Microsoft Windows desde su lanzamiento (Windows 1.0), con muchos de los applet actuales agregados en las últimas versiones. El panel de control es un programa independiente, no una carpeta como aparece, que está alcanzado del menú del comienzo, y se almacena en el directorio system32 de la miniapplet Conexiones de Red, quien tiene como función; instalar, configurar y reparar una red doméstica o corporativa. También sirve para compartir archivos y carpetas.

Entre sus íconos se encuentra:
Barra de tareas y Menú Inicio: Tiene como fin, configurar y deshabilitar las opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido, ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones que son el Clásico y el Moderno Windows XP) o Vista. En Windows 7, se eliminó el menú inicio clásico.
Centro de Seguridad: introducida con la versión de Windows XP Service Pack 2 para mantener la seguridad frente a virus, gusanos y troyanos
Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún programa entre o salga de la red. Sin embargo, aunque el cortafuegos es muy seguro, un usuario inexperto puede aprovechar hasta el punto más débil del sistema. En Windows 7, fue renombrado como Centro de Actividades.
Actualizaciones Automáticas, tiene como propósito mantener las 
aplicaciones al día.
 
Pantalla:
  • Salvapantalla: (Protector de pantalla o Screen Saver) cuando la computadora no se utiliza se puede configurar para que se apague la pantalla o muestre mensajes, fotos o diseños al azar.
  • Pantalla: se puede cambiar la resolución de la pantalla y la cantidad de colores que muestra.
  • Configuraciones adicionales: se puede configurar la barra de tareas y el menú de inicio.
  • Opciones de las carpetas: permite configurar la forma de cómo se ven las carpetas.
Impresores y otro hardware: En esta sección se pueden configurar varios dispositivos externos que se conectan a la computadora como son: controladores de video juegos, teclados, “mouse”, módem, impresores, escáner, cámaras, etcétera.
Conexiones de red e Internet: En esta sección se puede configurar todo lo relacionado a redes:
  • Conexiones por cables
  • Conexiones inalámbricas
  • Opciones de Internet Explorer
  • Asistente de conexión a internet
  • Firewall de Windows
  • Crear nuevas conexiones
Cuentas de usuario: Se pueden agregar, borrar o modificar las cuentas de los usuarios. Entre las modificaciones que se pueden realizar en esta sección están:
  • Cambiar dibujo que identifica al usuario
  • Cambiar clave
  • Cambiar el tipo de usuario (cuenta limitada o de administrador)
  • Habilitar o deshabilitar la cuenta de “Visitante” para dar acceso a personas que ocasionalmente utilicen la computadora
Agregar o quitar programas: Como dice su nombre, permite agregar o quitar programas instalados en la computadora. Al entrar en esta sección, aparecerá una lista de los programas instalados, cuánto ocupan en el disco y con qué frecuencia se utiliza. Adicionalmente se pueden agregar o quitar componentes de Windows como Messenger, MSN Explorer o Outlook Express. En Windows Vista y Windows 7, fue renombrado por Programas y características.
Opciones regionales de idioma, fecha y hora: Esta categoría le brinda la disponibilidad al usuario de cambiar la fecha y la hora de la computadora; adicionalmente, se puede seleccionar el país e idioma que desee utilizar en Windows para uso del teclado, sistema de medidas y monedas.
Sonido, voz y equipo de audio: Aparecerán las propiedades de los dispositivos de sonido, altavoces y equipos especiales de voz. Inclusive, si la computadora dispone de otros equipos de sonido adicionales a los que están incorporados en la computadora, también se pueden administrar en esta sección.
Opciones de accesibilidad: Adecua varias de las opciones de Windows para que puedan utilizarlo personas con alguna discapacidad especial. Entre los ajustes que se pueden hacer en esta sección están:
  • Teclado: Se pueden realizar cambios para que el usuario escuche tonos al tocar las teclas de mayúsculas y detectar cuando el usuario deja oprimida alguna tecla por error.
  • Sonido: Opciones para generar avisos visuales cuando ocurren sonidos y otros cambios.
  • Pantalla: ajusta los tipos de letras y colores para que personas con deficiencias visuales puedan ver mejor.
  • Mouse: Permite realizar cambios en Windows para que la persona pueda utilizar algunas teclas para mover el mouse.
  • General: Es en esta sección se pueden hacer ajustes generales de las características de accesibilidad.
Rendimiento y mantenimiento: En esta sección se pueden realizar cambios más completos en el funcionamiento del hardware en Windows, como el manejo de los discos duros y ajuste del uso energético de la computadora.
Centro de seguridad (Centro de actividades en Windows 7): Es dentro de esta categoría que se puede configurar la forma de cómo Windows administra las opciones de seguridad de Internet contra virus y contra ataques en la red.
Control de cuentas de usuario: Esta opción fue incluida en Windows Vista y Windows 7.

WINDOWS SEVEN: 
 
  • Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.
    Diversas presentaciones ofrecidas por la compañía en 2008 se enfocaron en demostrar capacidades multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes domésticas simplificado y fácil de usar denominado «Grupo en el hogar», además de importantes mejoras en el rendimiento general del sistema operativo.


    WINDOWS.NET
     


Los principales componentes del marco de trabajo son:
  • El conjunto de lenguajes de programación.
  • La biblioteca de clases base o BCL.
  • El entorno común de ejecución para lenguajes, o CLR por sus siglas en inglés.
Debido a la publicación de la norma para la infraestructura común de lenguajes (CLI por sus siglas en inglés), el desarrollo de lenguajes se facilita, por lo que el marco de trabajo .NET soporta ya más de 20 lenguajes de programación y es posible desarrollar cualquiera de los tipos de aplicaciones soportados en la plataforma con cualquiera de ellos, lo que elimina las diferencias que existían entre lo que era posible hacer con uno u otro lenguaje.

Elementos de los Sistemas Operativos

    WINDOWS:
  • Maquina virtual del sistema: o VM del sistema , es el nombre dado en Windows 95 al entorno que soporta todas las aplicaciones y los componentes de subsistema de Windows
  • Aplicaciones Windows de 32 bits: son las nuevas aplicaciones Windows que usan el modelo de memoria de 32 bits del procesador 80386 y un subconjunto de la interfaz de programacion de aplicaciones (API) win32 de Microsoft.
  • Interfaz de ordenes>: es una aplicación Windows de 32 bits que proporciona al sistema la interfaz de usuario esencial. La interfaz de ordenes en Windows 95 concentra las funciones de las utilidades Administrador de Programas, Administrador de archivos, administrador de tareas de win 3.1 en una única aplicación.
  • Aplicación de Windows en 16 bits: son las aplicaciones Windows antiguas, estas aplicaciones utilizan el modelo de memoria segmentada de la familia de procesadores Intel el modelo de memoria 80286.
  • Capa de la interfaz de programación de aplicaciones: proporciona en Windows 95 una compatibilidad completa con la actual API de Windows 3.1, así como el soporte para la nueva API de 32 bits accesible solo para aplicaciones Windows de 32 bits.
  • Núcleo de Windows: proporciona soporte a los servicios de nivel mas bajo que requieren las aplicaciones Windows, tales como la asignación dinámica de memoria. Para Windows 95, el núcleo proporciona estos servicios a las aplicaciones de 16 y 32 bits.
  • El GDI : es el corazón de las capacidades gráficas de Windows, gestionando los tipos de letras, las primitivas de dibujo y el color tanto para los dispositivos de visualización como para los de impresión.
  • Usuario: es como se denomina al administrador de ventanas, el componente de Windows que dirige la creación y manipulación de ventanas, diálogos, botones y otros elementos de la interfaz de Windows.
  • Maquinas virtuales MS DOS: dan soporte a la ejecución de aplicaciones MS-DOS en Windows.
  • EL SISTEMA BASE
  • La administración de archivos: ha cambiado de forma marcada en Windows 95. En Windows 3.1 es MS-DOS quien controla el sistema de archivos local del disco fijo. este control de MS-DOS perjudicaba las prestaciones de Windows y la oportunidad de mejorar el soporte del sistema de archivos resultaba imposible mientras el siguiera con el control.
  • Subsistema de red: es la encarnación mas reciente de la red igualitaria de Microsoft vista por primer vez en 1992 en el producto Windows para trabajo en grupo y después Windows NT. El subsistema de red utiliza el nuevo subsitema de administración de archivos para coordinar su acceso a los archivos remotos.
  • Servicios del sistema operativo : incluyen el subsistema de configuración hardware conectar y listo .
  • Administrador de maquina virtual: es el corazón del sistema operativo Windows. Incluye el software que implementa todas las primitivas básicas del sistema para la planificación de tareas, operaciones de memoria virtual, carga y finalización de programas, y comunicación entre tareas.
  • Controladores de dispositivos: controladores de modo real y los denominados controladores virtuales o VxD. Algunos sistema aún pueden necesitar de el uso de los antiguos controladores de dispositivos de MS-DOS en modo real para dar soporte a dispositivos de hardware concretos, Windows 95 ha querido crear controladores de dispositivos protegido para tantos dispositivos populares.
Controladores de dispositivos virtuales: asumen el papel de compartición de un único dispositivos hardware entre diversas aplicaciones. Ejemplo la ejecución de dos aplicaciones MS-DOS en distintas ventanas de la pantalla necesita que el sistema cree dos VM MS-DOS, cada una de las cuales requiere el acceso a una única pantalla física . el VxD del controlador de pantalla tiene que aceptar estos requisitos de compartición.

miércoles, 19 de octubre de 2011


            Funciones principales de los sistemas operativos:
  • Se encarga de hacer de interfase hombre-máquina
  • Administra pedidos de recursos
  • Carga los programas
  • Crea procesos
  • Controla accesos de usuarios
  • Controla protecciones del sistema
¿Cuáles son los dos tipos de Shel que existen?
C.L.I. (Command Line Interface) y G.I.U. (Graphical User Interface).

¿Qué es núcleo o Kernel?
Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel

 ¿Qué es la inicialización total?
Es un proceso que se ejecuta al encender la máquina

¿Cuáles son las funciones del administrador de recursos?
  1. Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
  2. Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
  3. Crear ambiente necesario para ejecución de programas
  4. Optimizar el uso de recursos
¿Qúe es Case?
Es la parte externa normalmente metálica donde iremos añadiendo el resto de los componentes.

Funciòn del disparador de clor y del ventilador del procesador:
El primero absorbe el calor del procesador y los distribuye en su propio cuerpo, de manera que el ventilador lo saca hacia afuera del equipo, manteniendo el procesador a una temperatura de trabajo adecuada.

Nombre cuatro componentes internos del computador
placa madre, procesador, fuente poder, y memoria Ram. 

¿Qué es la placa madre?
La placa madre es el componente principal de un sistema de computador personal. En ella se encuentran los circuitos principales, el procesador, y es la que determina la velocidad, confiabilidad y estabilidad del sistema 
 
Sus funciones principales son:
  • Se encarga de hacer de interfase hombre-máquina
  • Administra pedidos de recursos
  • Carga los programas
  • Crea procesos
  • Controla accesos de usuarios
  • Controla protecciones del sistema
Existen dos tipos de Shell:
  • Uno provee una interfase basada en comandos u órdenes llamadas C.L.I. (Command Line Interface) que permite ingresar un conjunto de caracteres que el S.O. interpretará como comandos u órdenes
  • Conocido como G.I.U. (Graphical User Interface) que permite accesos a través de iconos o gráficos.
Núcleo o Kernel
Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel. Está compuesto por:
  1. Una extensión del set de instrucciones del procesador
  2. Una extensión del mecanismo de secuenciamiento del HW (Switcher o Dispatcher)
  3. Un manejador de Interrupciones (Interrupt Handler)
  4. Un manejador de errores (Error Handler)
  5. Un manejador de E/S (I/O Handler)
  6. Un mecanismo de acceso a memoria central (Direccionamiento)
  7. Un Clock (Timer)
  8. Comunicación entre procesos (IPC)
Se encarga de:
  1. Interfases con HW
  2. Administración de interrupciones y excepciones
  3. Multiprogramación (Low Scheduler)
  4. Comunicación entre procesos
  5. Gestión del HW
Las características de sus funciones (del nivel cero de la estructura de un S.O.) son:
  1. Residentes en Memoria Principal
  2. Deben ejecutarse en el mayor nivel de prioridad (Nivel Supervisor)
  3. Escritas en lenguaje ensamblador
Administradores
  1.  
  2. Administración del procesador: consta de dos módulos: Dispatcher (decide a qué procesador asignar el proceso que tiene que ser ejecutado) y Controlador de Tráfico (se encarga de crear, modificar y actualizar el contexto asociado a un proceso)
  3. Administración de memoria (Memory Manager): se encarga de asignar a los procesos la memoria necesaria para su ejecución.
  4. Administración de periféricos (I/O System): posee todos los módulos necesarios para la utilización de los periféricos.
  5. Administración de información (File System): rutinas que permite manipular y manejar el sistema de archivos.
  6. Administración de comunicaciones (Communication Manager): responsable de compartir los recursos distribuidos mediante una red de computadoras.
FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO
Inicialización
Esta tarea es llevada a cabo por el Kernel, con rutinas residentes en memoria más otras residentes en el disco del sistema. La inicialización tiene por objetivo preparar la máquina real y llevarla a un estado tal que pueda ejecutar el primer trabajo.
Hay dos tipo de inicialización:
  1. Inicialización Total: es un proceso que se ejecuta al encender la máquina. Los pasos en que se realiza son los siguientes:
  • Verificación de los recursos del sistema
  • Creación de las tablas de recursos
  • Almacenamiento de la dirección del procesador
  • Búsqueda del código de la rutina de inicialización
  • El I.P.L. carga el núcleo del S.O. en memoria
  • El programa cargador (Loader) carga el S.O. completo
  • Finalización del booteo
  • Máquina preparada para ejecución de primer trabajo
  • Prompt en pantalla
  • Máquina utilizable
  1. Inicialización Parcial: no crea ni localiza las tablas generadas por el proceso de Verificación de Recursos en el instante del "booteo".
Máquina extendida (Interfase hombre – máquina)
Las funciones principales de la máquina extendida son:
  1.  
  2. Separar la complejidad de la máquina. Una parte del S.O. se ocupa de separar la complejidad de HW y lo transforma en una máquina virtual mas fácil de usar
  3. Actuar como interfase de E/S y controlar el manejo de los dispositivos E/S
  4. Facilitar la comunicación con el usuario
  5. Aceptar entradas de nuevos trabajos.
La comunicación con el usuario es a través de algún lenguaje de comandos. Esta interfase con el usuario presenta dos visiones del S.O.:
  1.  
  2. Visión del usuario: para el usuario común. Provee una interfase que proporciona el ocultamiento de HW, cuyos objetivos principales son la abstracción (para ocultar la complejidad) y seguridad (proteger uso de recursos entre los usuarios y el sistema)
  3. Visión del System Manager: para el administrador del sistema de cómputo (super usuario). El System Manager es el responsable de que el Sistema de Cómputos funcione en forma adecuada y configura el S.O. para que los usuarios compartan los recursos en forma eficiente.
Administración de recursos
Sus funciones principales son:
  1. Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
  2. Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
  3. Crear ambiente necesario para ejecución de programas
  4. Optimizar el uso de recursos
Para ello, el S.O. controla todos los objetos de un sistema de cómputos en cuanto a quién usa cuál recurso y su respectiva planificación del reparto. De esta forma va asignando y desasignando recursos según considere conveniente, transformándose en un árbitro imparcial en los conflictos generados entre programas o usuarios. Para ser un arbitro imparcial, el S.O. implementa:
  • Política: asigna prioridades
  • Estrategia: ordena accesos y conflictos
  • Autoridad: debe recuperar los recursos otorgados a los procesos y ordenar su uso.
  • Protección: brinda seguridad a los usuarios entre sí y preserva la integridad de los recursos.
  • Contabilidad: lleva el control del uso y disponibilidad de los recursos.

domingo, 16 de octubre de 2011


 

 

¿Que es linux?

Linux es un ejemplo del éxito del software libre: no solamente de Linus Torvalds, sino también de la Fundación del Software Libre y su Proyecto GNU. Un "Sistema Linux" también puede llamarse "Sistema GNU basado en Linux", "Sistema GNU/Linux" y hasta "Sistema Linux", aunque esta última forma no ha sido muy bien aceptada. Para abreviar, un "Sistema Linux" está formado de las siguientes partes:

3.1 El núcleo del sistema (Linux)

Linux en realidad es el núcleo o "kernel" del sistema operativo. Es el conjunto de programas que establecen una interfaces definida entre el hardware y el software, ya sea del sistema o del usuario.
La leyenda comienza a principios de 1990, cuando un estudiante de Computación de la Universidad de Helsinki, Finalidad, llamado Linus Torvalds, utilizando su computadora 386 decide desarrollar un pequeño sistema Unix aprovechando las características del procesador de Intel. En 1991 notifica la versión 0.02 y en 1994 se tiene disponible la versión 1.0.
Hoy día, con la versión 2.2.8, Linux puede ejecutarse en la más amplia variedad de hardware que ningún otro Sistema Operativo:
  • Ultra Sparc (Sum)
  • MIPS (SGI)
  • PowerPC (IBM/Macintosh)
Pero el núcleo del sistema es de muy poca utilidad en sí mismo, aunque es una parte importantísima del sistema. Se requieren programas para ejectuar. Estos programas fueron proporcionados por el Proyecto GNU.

3.2 Programas Utilitarios (GNU)

Cuando Linus terminó el núcleo del sistema, no fue casualidad encontrar un conjunto de programas que le dieron utilidad a su trabajo: el Proyecto GNU estaba trabajando desde 1984 en hacer un sistema operativo libre parecido a Unix. Este conjunto de programas le dieron a Linux la sensación de un Sistema Operativo Unix completo.
Poner ambos proyectos juntos suena fácil, pero no ha sido trivial. La Biblioteca de C -parte escencial de todo sistema Unix- requirió de cambios importantes. La integración de un sistema completo como una distribución funcional "lista para usarse" ha requerido también de un gran esfuerzo. La gente que ha desarrollado varias distribuciones ha hecho una contribución muy importante. 
Qué es Linux?
Es un ejemplo del éxito del software libre de la Fundación del Software Libre y su Proyecto GNU2.-
Quien es Linus Torvadls?

  Es el creador de un núcleo de Linux para un nuevo sistema operativo.
Escriba sobre la leyenda de Linux?

La leyenda comienza a principios de 1990, cuando Linus Torvalds, desarrolla un pequeño sistema Unix aprovechando las características del procesador de Intel. En 1991 notifica la versión 0.02 y en 1994 se tiene disponible la versión 1.0. 2
Quien fue el creador del proyecto GNU?

 Fue  Richard Stallman.
Quáles de estas no es una licencia de software?

GNU/LINUX         X
GPL
Freeware.
Qué significa las siglas FSF
?
Force Software Foundation
First Software Foundation
Free Software foundation        X
GPL  es?

Licencia creada por Richard Stallman.
Qué significa las siglas POSIX?

Portable operating system interface
Aproximadamente en todo el mundo en cuantas computadoras se encuentra LINUX

7 a 8 millones
Que es licencia comercial?

Debe ser comprado, no puede ser distribuido, y solamente esta disponible como codigo binario.
Enumere sistemas operativos libre

      linux
      windows
      mono
      ubuntu
      vista
      fedora
Caracteristicas de linux 

     multitarea
     multiusuario
     multiplataforma
     multiprocesador
     funciona en modo protegido
 Qué es la placa madre?
Es el componente principal de un sistema de computador personal. En ella se encuentran los circuitos principales, el procesador, y es la que determina la velocidad, confiabilidad y estabilidad del sistema
 Qué es el disco duro?
Un disco duro es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas  PC .
 Se puede utilizar solo un núcleo o kernel? ¿Por qué?
No, un núcleo de sistema es de muy poca utilidad en sí mismo, aunque es una parte importantísima del sistema. Se requieren programas para ejectuar. Estos programas fueron proporcionados por el Proyecto GNU.
Qué son los Programas Utilitarios?

Fueron programas que hicieron o colaboraron para que Linux tuviera la sensacion de ser un Sistema Operativo de Unix Completo

Software libre significa?

Programas de los cuales podemos conseguir su código fuente, estudiarlo, modificarlo y Redistribuirlo sin que nos obligue a pagar por ello.

Qué significa las siglas FSF?

Free Software foundation  

Qué significa las siglas POSIX?

Portable operating system interface.


Tema numero2

Componentes de un Sistema Operativo

Sus funciones principales son:

- Se encarga de hacer de interfase hombre-máquina
- Administra pedidos de recursos
- Carga los programas
- Crea procesos
- Controla accesos de usuarios
- Controla protecciones del sistema

Existen dos tipos de Shell:

1.-Provee una interfase basada en comandos  llamadas C.L.I, que permite ingresar un conjunto de caracteres que el S.O. interpretará como comandos u órdenes.
2.-Conocido como G.I.U, que permite accesos a través de iconos o gráficos.

Núcleo o Kernel.

Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel, compuesto por:

- Una extensión del set de instrucciones del procesador
- Una extensión del mecanismo de secuenciamiento del HW
- Un manejador de Interrupciones
- Un manejador de errores 
- Un manejador de E/S 
- Un mecanismo de acceso a memoria central
- Un Clock
- Comunicación entre procesos

Se encarga de:

- Interfases con HW
- Administración de interrupciones y excepciones.
- Multiprogramación.
- Comunicación entre procesos
- Gestión del HW

Las características de sus funciones son:

- Residentes en Memoria Principal
- Deben ejecutarse en el mayor nivel de prioridad (Nivel Supervisor)
- Escritas en lenguaje ensamblador

Administradores
 Administración del procesador: consta de dos módulos: Dispatcher y Controlador de Tráfico.
Administración de memoria: se encarga de asignar a los procesos la memoria necesaria para su ejecución.
Administración de periféricos: posee todos los módulos necesarios para la utilización de los periféricos.
Administración de información: rutinas que permite manipular y manejar el sistema de archivos.
Administración de comunicaciones: responsable de compartir los recursos distribuidos mediante una red de computadoras.

FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO 

Inicialización

Es llevada a cabo por el Kernel, con rutinas residentes en memoria o en el disco del sistema. La inicialización permite preparar la máquina real y llevarla a un estado que pueda ejecutar el primer trabajo.
Hay dos tipo de inicialización:
a.- Inicialización Total: es un proceso que se ejecuta al encender la máquina. Los pasos en que se realiza son los siguientes:
- Verificación de los recursos del sistema
- Creación de las tablas de recursos
- Almacenamiento de la dirección del procesador
- Búsqueda del código de la rutina de inicialización
- El I.P.L. carga el núcleo del S.O. en memoria
- El programa cargador carga el S.O. completo
- Finalización del booteo


b.- Inicialización Parcial: no crea ni localiza las tablas generadas por el proceso de Verificación de Recursos en el instante del "booteo".

Máquina extendida 
 Funciones:

- Separar la complejidad de la máquina. Una parte del S.O. 
- Actuar como interfase de E/S y controlar el manejo de los dispositivos E/S
- Facilitar la comunicación con el usuario
- Aceptar entradas de nuevos trabajos.

La comunicación con el usuario es a través de algún lenguaje de comandos. Esta interfase con el usuario presenta dos visiones del S.O.:

- Visión del usuario: para el usuario común. Provee una interfase que proporciona el ocultamiento de HW, cuyos objetivos principales son la abstracción seguridad.
- Visión del System Manager: para el administrador del sistema de cómputo. El System Manager es el responsable de que el Sistema de Cómputos funcione en forma adecuada y configura el S.O. para que los usuarios compartan los recursos en forma eficiente.

Administración de recursos

Funciones principales: 

- Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
- Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
- Crear ambiente necesario para ejecución de programas
- Optimizar el uso de recursos

Para ello, el S.O. controla todos los objetos de un sistema de cómputos en cuanto a quién usa cuál recurso y su respectiva planificación del reparto. De esta forma va asignando y desasignando recursos según considere conveniente, transformándose en un árbitro imparcial en los conflictos generados entre programas.

- Política: asigna prioridades
- Estrategia: ordena accesos y conflictos
- Autoridad: debe recuperar los recursos otorgados a los procesos y ordenar su uso.
- Protección: brinda seguridad a los usuarios entre sí y preserva la integridad de los recursos.
- Contabilidad: lleva el control del uso y disponibilidad de los recursos.

Materia

Qué es el GNU y software libre? 
Tiempo atras software no tenía el mismo valor que tiene en la actualidad, todas las companias empezaron a usarlo y comercializarlo. Stallman creó el GNU que era su propio sistema operativo. 
Software libre es una seria de programas de los cuales podemos, estudiarlo, editarlo y redistribuirlo sin pagar costo por aquello. En muchos de los textos de la FSF se habla más de filosofía que de ingeniería.

El FSF lo define con cuatro libertades:
- Podemos usar el programa para cualquier propósito.
- Permite estudiar como funciona el programa y adoptarlo a las propias necesidades.
- Permite distribuir libremente copias del software.
- Permite mejorar el programa y hacer públicas las propias mejoras